jueves, 4 de junio de 2015

Versiones de ANDROID e IOS



¿Ques Smartphone es mejor?


Muchos se preguntaran ¿Cual es la diferencia entre celular con android y un iphone?

Ventajas del iPhone sobre smartphones con Android 

Pantalla y diseño 


Una de las características más destacadas del iPhone 4 es su pantalla de Retina Display. A pesar de no ser la más grande del mercado, con certeza es la de mejor calidad y resolución de imagen. Además, el diseño y la construcción del iPhone 4 son superiores a la de cualquier smartphone con Android. 

Facetime 

Uno de los recursos más interesantes del iPhone 4 es el Facetime, que permite videollamadas de un iPhone a otro o desde un iPhone a una Mac. Actualmente son pocos los smartphone con Android que poseen dos cámaras y dependen de las aplicaciones del otro equipo para poder funcionar. 

Aplicaciones 

A pesar de tener una gran cantidad de aplicaciones, Android pierde con el iOS. Apple dispone de más de 350 mil aplicaciones, y Android cuenta con "sólo" 150 mil. 

Sistema Operativo 

Los usuarios de iPhone siempre cuentan con la versión más reciente del sistema operativo gracias a una constante actualización automática. En el caso de Android, solamente existe la fragmentación del sistema y la actualización depende exclusivamente del fabricante del equipo. 

Ventajas de Android sobre iOS 

Variedad de Equipos

Una de las grandes ventajas es la posibilidad de elegir entre distintos equipos con Android, ya que son cada vez más los disponibles en el mercado. El iPhone está solo, limitando la elección. La pantalla del smartphone de Apple es de 3.5 pulgadas, y si optamos por un smartphone con Android, hay disponibles equipos con pantallas que van desde los 2.8 a las 4 pulgadas. 

Videos en HD 

Otra ventaja de Android es la posibilidad de reproducir videos en alta definición en alguna pantalla o televisor, gracias a que varios modelos poseen puertos HDMI. El iPhone, además de no poseer este puerto, tampoco tiene slot para tarjetas de memoria, cosa que la mayoría de los equipos con Android disponen para poder expandir su capacidad con el simple hecho de añadir una tarjeta microSD. 

Procesadores poderosos 

Con respecto al funcionamiento, recientemente se lanzaron al mercado teléfonos inteligentes Android con procesador dual-core, como ser el caso del Motorola Atrix, esto pone en desventaja al iPhone, por lo menos hasta la llegada de su versión 5. 

Lenguaje en que se programa cada plataforma movil


Las Apps móviles se crean a través de lenguajes de programación unos de ellos continuación

En el mundo del desarrollo para móviles y tabletas pasa lo mismo. Actualmente dispones de muchas opciones si te quieres dedicar a este ámbito, y en concreto debes elegir entre:
  1. Los lenguajes y herramientas nativos de cada plataforma: ObjectiveC/Swift y XCode en iOS, Java y Android Studio en Android, C#, XAML y Visual Studio en el caso de Windows Phone y Windows 8....
  2. Herramientas multiplataforma que compilan a código nativo. La más conocida y utilizada es Xamarin.
  3. Herramientas multiplataforma basadas en HTML. La más conocida es PhoneGap/Apache Cordova, pero existen muchas más.

Un breve Video de los sistemas operativos


Historia de los sistemas operativos moviles

El primer sistema operativo dominante fue Symbian, cuya principal baza era contar con el apoyo de los principales fabricantes de terminales, sobre todo Nokia. También estaba PalmOS en los Treo, pero el momento de PalmOS había pasado en los 90 con las PDA. Y por el año 2002 RIM sacó las BlackBerry, que arrasaron en el sector corporativo por su fusión de correo electrónico con terminal móvil.
En 2007 un terremoto sacudió la industria: Apple presentó el iPhone. Pese a que la primera versión ni siquiera era un smartphone, Apple sentó las bases de los futuros dispositivos móviles: pantalla táctil, acelerómetros para reaccionar a la posición del terminal, sin teclado físico, con gran pantalla y grandes capacidades multimedia. En futuras versiones se añadirían además el GPS, la compatibilidad con redes de datos y comunicaciones y una tienda de aplicaciones, lo que generó una explosión de apps exclusivas para él. En enero de 2010 Apple volvió a revolucionar el sector con el iPad. A caballo entre un móvil y un ordenador portátil, el iPad ha marcado elverdadero inicio de la denominada era post-PC.
Desde entonces toda la industria ha intentado adaptarse lo mejor que ha podido. El gran beneficiado del huracán iPhone ha sido Google. Aunque Android ya existía antes de la presentación del iPhone, fue tras esta cuando Google replicó las cosas buenas de Apple. Básicamente cuenta con muchas de las cosas buenas de iOS a lo que hay que añadirle la disponibilidad del mismo en un montón de fabricantes. También ofrece menos trabajas a la hora de desarrollar aplicaciones ya que Google no tiene un control de las apps. Esto ha hecho que sea la única plataforma capaz de superar a la de Apple en aplicaciones desarrolladas, pero con la contrapartida de ser la que más software malicioso y virus tiene.

Descripcion de el sitema android

A partir de la versión. Del Sistema Operativo Android y con la última versión de Android, Google está entrando en el ámbito de la empresa móvil de cloud computing con su plataforma móvil. El sistema Android se supone que es compatible con muchas de las políticas de seguridad necesarias aplicadas en el desarrollo de aplicaciones. (David, 2012)
Otra característica muy interesante es el soporte para el Sistema Operativo Android, en comparación a muchas otras plataformas principales, a través de Google Apps, lo que permite a los usuarios, es administrar las funciones de seguridad en sus teléfonos desde un navegador hasta la más simple de las simples aplicaciones desarrolladas y mediante la instalación de la Política de Google Apps Device disponible en el Android Mercado. Google está claramente dando un gran paso en la prestación de un soporte multi-plataforma para su suite de Google App en teléfonos móviles para empresas y cualquier usuario que posea un teléfono móvil con el sistema operativo Android, para gozar de todas las ventajas que Android ofrece en la nube de servicios.

  • Características
Framework de aplicaciones: Habilitando para la reutilización y el reemplazo de componentes.
  • La máquina virtual Dalvik
Optimizada para dispositivos móviles.
  • Navegador integrado
Basado en el motor del proyecto abierto Web Kit.
  • Gráficos optimizados
Suministrados por una librería de gráficos 2D. Los gráficos 3D están basados en la especificación Open GL ES 1.0, con soporte para aceleración gráfica por hardware (opcional).SQ Lite: Para estructurar el almacenamiento de datos. Es un Sistema Operativo móvil basado en Linux, que junto con aplicaciones middleware está enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos. Es desarrollado por la Open Handset.

   
Monografias.com


miércoles, 3 de junio de 2015

Ocho sistemas operativos móviles que merece la pena conocer

iOS

La versión 8 del sistema operativo del iPhone verá la luz en breve. Los nuevos terminales de la compañía de Cupertino, el iPhone 6 y 6 Plus, están diseñados para sacarle todo el partido, aunque desde el iPhone 5S en adelante podrán disfrutarla. Las principales características que trae son: una mayor integración con OSX y la extensión de su ecosistema hacía los wearables y el Internet of Thinks con el healthkit y homekit respectivamente.
sistemas operativos móviles: iOS
Lo que caracteriza a iOS frente a otros es que es un sistema operativo cerrado. Apple no permite que se modifiquen características internas del sistema más allá de las limitadas opciones que da en los ajustes. Un sistema cerrado permite, sin embargo, ofrecer siempre una experiencia más estable y segura tal y como diseñó el fabricante en un principio. Sin embargo a muchos usuarios, que buscan una mayor personalización, se le puede quedar cortas las opciones que le da Apple.
Por otro lado, como también suele ser habitual en los productos de la empresa, no se licencia a terceros por lo que tan solo los iPhone disponen de este sistema operativo.

Android

El sistema operativo número uno en cuanto a popularidad. Con una cuota de mercado cercana al 85% el sistema operativo de Google se caracteriza por serabierto y disponible para cualquier fabricante interesando en utilizarlo para sus dispositivos móviles.
Esta disponibilidad ha creado sin embargo una gran fragmentación, pudiéndose encontrar innumerables dispositivos de miles de formas y funcionalidades con todas las versiones de Android existentes. Además la posibilidad de que cada fabricante incluya su propia capa sobre el original, propicia que la experiencia de usuario no sea siempre la deseada por Google y las actualizaciones tarden en llegar.android
Una penetración de mercado tan grande, ha propiciado por otro lado, que aunque en un primer momento iOS fuera el más popular de los SO para los desarrolladores, cada vez más, estos dedican grandes esfuerzos a diseñar sus apps para los usuarios de Android.

Windows Phone

Microsoft que está realizando un gran esfuerzo financiero para posicionarWindows Phone como una tercera opción interesante para los consumidores después de que llegara tarde a la fiesta de los smartphones. Su alianza con Nokia y su posterior compra le ha ayudado a darse a conocer mejor e ir arañando cuota de mercado a los dos líderes. Los últimos datos hablan de un 2,5% a nivel mundial.
Sistemas operativos móviles: Windows Phone
Con un diseño radicalmente distinto a las dos opciones ya comentadas, Windows Phone destaca por su pantalla de inicio personalizable que ofrece las notificaciones de las apps de una manera sencilla y limpia. Además ofrece una experiencia de usuario muy buena independientemente del tipo y gama de terminal en que se esté usando.
Aunque con menos apps disponibles que en Android y iOS, Windows Phone 8.1, cuenta ya con más de 300.000 apps en su tienda, además de ofrecer aplicaciones propias de la compañía como Skype, OneDrive o Xbox Live.

Firefox OS

Un sistema operativo basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto. Desarrollado por Mozilla Corporatión con apoyo de empresas como Telefónica. El sistema operativo está basado en Linux y usa la tecnología de Mozilla, Gecko. Se basa en estándares abiertos como por ejemplo HML5, CSS3 y JavaScript.
SIstemas operativos Móviles: Firefox OS
Pensado para ser un sistema operativo realmente abierto, a diferencia de Android, donde Google controla ciertos aspectos del sistema. Esta característica, permite a Firefox OS llegar a cubrir el nicho de mercado de la gama baja con mayor facilidad que Android. El anuncio hecho en febrero de este año de lanzar un smartphone por 25 euros va completamente en esa línea. Movistar ya lanzó hace más de un años los primeros smartphone con este sistema operativo en España y Latinoamérica.
Entre las interesantes características de este sistema operativo abierto están las aplicaciones web y pueden ser de dos tipos diferentes: aplicaciones de servidor o empaquetadas. A diferencia de los SO ya comentados, en este caso, las apps de servidor, corren vía web, es decir son páginas webs con la apariencia de aplicaciones y sin conexión a internet no es posible acceder a estas. Las aplicaciones empaquetadas necesitan la descarga de un paquete comprimido y se cargan desde la fuente local cada vez que se accede a la aplicación.

Blackberry

Blackberry anteriormente conocida como RIM no está pasando por sus mejores momentos. Al igual que le pasó a Nokia, el cambio de paradigma en los smartphones le pillo con el pie cambiado. Acostumbrado a ofrecer terminales con teclado físico, el paso a las pantallas táctiles se le atragantó. Sin embargo, los esfuerzos realizados por la compañía canadiense para recuperar el terreno perdido han sido grandes y en el año 2012 lanzaron su órdago con un renovado sistema operativo el Blackberry 10. Aun así, los últimos estudios sobre cuota de mercardo lo dejan en tan solo un 0,5% mundial.
sistemas operativos móviles: blackberry 10
Blackberry 10 tiene una interfaz más fluida, un teclado inteligente y táctil más depurado y otra serie de opciones que lo acercan a las de la competencia. Al igual que con iOS, el SO es software propietario y solamente los teléfonos de la compañía llevan su sistema instalado.

Ubuntu Touch

Otro sistema operativo basado en Linux pero en esta ocasión bajo la famosa firma Ubuntu. Presentado en el 2013, se trata de un proyecto de Canonical. En la actualidad varias empresas están desarrollando terminales para este sistema operativo, entre ellas la española Bq.
Sistemas operativos móviles: Ubuntu touch
Ubuntu Touch utiliza las mismas tecnologías de la versión de escritorio, por lo queambas comparten apps sin problemas de compatibilidad. Dispone también de algunas de las aplicaciones más populares como Facebook y Youtube.

Tizen

Sistema operativo móvil, también basado en Linux, patrocinado por Linux Fundation y Fundación LiMo. Se ha desarrollado a partir de la plataforma Linux de Samsung. Aunque en un principio fue presentado como un SO de código abierto, Tizen 2 funciona con un sistema de licencias no abiertas. El SDK completo fue publicado bajo licencia de Samsung de código no abierto.
Sistemas operativos móviles: Tizen
Aunque pueda parecer que Tizen forma parte de la estrategia de Samsung a largo plazo, su apuesta errática por este sistema operativo hace que no se sepa muy bien qué pasará con él. De momento algunos de sus dispositivos ya lo incorporan como el caso del famoso smartwatch Samsung Gear S.

WebOS

Este interesante sistema operativo, fue a Palm lo que Blackberry 10 a RIM. Sin embargo, pese a las buenas críticas que cosechó este sistema operativo, no consiguió salvar la compañía. Tras la compra por parte de HP de la compañía Palm Inc, en la actualidad webOS es propiedad de LG que lo utiliza como sistema operativo para sus televisores inteligentes.

sistemas operativos móviles: webos
Sistemas operativos para dispositivos móviles
Los sistemas operativos que hemos visto fueron hechos para computadores de escritorio o  computadores portátiles, pero los dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y reproductores de mp3 son muy diferentes, por eso sus sistemas operativos son más simples, orientados hacia la conectividad inalámbrica y a necesidades específicas.
Algunos sistemas operativos móviles son: Google Android, Apple iOS y Windows Phone.